Simbolismo de los esmaltes y principales figuras en heráldica

Aunque no tienen porqué tenerlo, a lo largo de la Historia muchos han sido los autores que han intentado dar explicación al uso de los esmaltes y figuras en la Heráldica, hablándonos de sus orígenes y significado. Aquí tienes algunos de ellos:

 

 ESMALTES

    • Plata (blanco) simboliza: de los planetas, la Luna; de los signos, Cáncer; de los elementos, el agua; de los días de la semana, el lunes; de los meses del año, el de junio; de las piedras preciosas, la perla; de las virtudes teologales, la Fe; y de las calidades mundanas, la pureza, integridad, obediencia, celo, firmeza, vigilancia y gratitud; y así los que llevan este metal en sus armas están obligados a servir a su príncipe en la náutica.
    • Oro (amarillo) simboliza: de los planeta, el sol; de los signos, el de Leo; de los elementos, el fuego; de los días de la semana, el domingo; de los meses del año, el de julio; de las piedras preciosas, el carbunclo; de las virtudes teologales, la Caridad; y de las calidades mundanas, la nobleza, magnanimidad, riqueza, elocuencia, poder, esplendor y prosperidad, estando obligados los que llevan este metal a servir a sus príncipes en las letras.
    • Gules (rojo, bélico, bermellón, sanguíneo), primero de los colores, simboliza: de los planetas, Marte; de los signos, Aries y Escorpio; de los elementos, el fuego; de los días de la semana, el martes; de los meses, marzo y octubre; de las piedras preciosas, el rubí; de los metales, el cobre; de las virtudes cardinales, la fortaleza; y de las calidades mundanas, el honor, fidelidad, valor, alegría, generosidad, liberalidad y solicitud con que deben servir a sus príncipes en las armas.
    • Azur (azul, zafírico, turquí) simboliza: de los planetas, Venus; de los signos, Libra y Capricornio; de los elementos, el aire; de los días de la semana, el viernes; de los meses del año, septiembre y diciembre; de las piedras preciosas, el zafiro; de los metales, el acero; de las virtudes cardinales, la Templanza; y de las calidades mundanas, la inocencia, piedad, dulzura, felicidad, perseverancia, recompensa y lealtad para servir a su príncipe, promoviendo la agricultura los que llevasen este color.
    • Sable (negro) simboliza; de los planeta, la Tierra y a Saturno; de los signos, Acuario y Tauro, de los elementos, la Tierra; de los días de la semana, el sábado; de los meses, enero y abril; de las piedras preciosas, el diamante; de los metales, el hierro; de las virtudes cardinales, la Prudencia; de las calidades mundanas, la modestia, temor, secreto, devoción, continencia, recogimiento y desinterés con que han de servir al príncipe religiosamente los que llevan este color.
    • Sinople (verde) simboliza: de los planetas, a Mercurio; de los signos, Géminis y Virgo; de los elementos, el agua; de los días de la semana, el miércoles; de los meses, mayo y agosto; de las piedras preciosas, la esmeralda, de los metales, el azogue; de las virtudes teologales, la Esperanza; y de las calidades mundanas, la industria, constancia, intrepidez, silencio, abundancia, amistad y diligencia con los que llevan este color deben servir a su príncipe, protegiendo el comercio.
    • Púrpura (morado, violado o carmesí) simboliza: de los planetas, a Júpiter; de los signos, a Piscis y Sagitario; de los elementos, la Tierra; de los días de la semana, el jueves; de los meses, febrero y noviembre; de las piedras preciosas, la amatista; de los metales, la tumbaga; de las virtudes cardinales, la Justicia; y de las calidades mundanas, el ingenio, verdad, grandeza, afabilidad, sabiduría, paciencia y amor con que han de servir en lo político y lo militar a sus príncipes los que llevan este color.
    • De los forros son preferidos los armiños, que simbolizan la pureza y la fidelidad con que se debe servir al príncipe, ofreciendo antes la vida que manchar el honor deslealmente. Los Veros simbolizan la rectitud, justicia y verdad con que se ha de servir al príncipe en los cargos de Gobierno.

 

Principales Figuras

  • LUNA: Suele simbolizar el islán, pero también pertenencia a la Orden Militar del Creciente, instituida en Mesina, en 1268, por Carlos I, rey de las dos Sicilias.
  • ESTRELLA: Es el símbolo de los grandes héroes, indico de valor y fuerza para desarmar con el miedo prevenidos ataques.
  • COMETA: Es símbolo de malos presagios: pestilencias, guerras y vientos.
  • SOL: Fuente de todos los resplandores, simboliza todas las virtudes y es el padre de todos los vivientes.
  • ÁGUILA: Simboliza de la generosidad de ánimo en empresas lúcidas y grandes; también el dominio y poder máximo.
  • GARZA: Pronostica con anticipación las lluvias, vientos y tempestades, simbolizando la prudencia en prevenir peligros y la cautela en huir de los riesgos.
  • FUENTE: Recuerda el beneficio de las aguas para el sustento y la limpieza, simbolizando un ánimo liberal y generoso.
  • SIRENA: Simboliza al embajador elocuente, sagaz, persuasivo, prudente, cuerdo y cauteloso, que, adormeciendo a los enemigos, les gana por sorpresa el campo, la plaza, castillo o naves.
  • OLIVO: Simboliza de la concordia y la paz, así como la longevidad y el ánimo inmutable por su perpetuo verdor.
  • LIS, FLOR DE: Simboliza el ánimo generoso y noble, que sabe corresponder con finezas cuando recibe en agravios, o de corazones generosos que hacen trofeos de sus heridas.
  • ROSA: Simboliza animosidad ante los abatimientos de la fortuna; magnanimidad, valor y quietud de ánimo propia de una corazón noble, heroico y fuerte.
  • OSO: Símbolo de corazón vigoroso que, en las confianzas de lo fuerte de su abrazo, logra gloriosos vencimientos de sus enemigos.
  • LOBO: Simboliza el corazón enfurecido en los ardores de la batalla, arrojándose intrépidamente sobre los enemigos.
  • JABALÍ: Simboliza el ánimo belicoso, capaz de grandes hazañas a pesar de poco tamaño.
  • PERRO: Simbolizan la fidelidad, así como ardor y coraje en la lucha.
  • SERPIENTE (SIERPE): Simboliza la prudencia, cautela y astucia con que expone cuidadosamente todo el cuerpo a los rigores fatales de la lucha.
  • CORAZÓN: Denota la vigilancia en los cuidados de vasallos y súbditos; también expresión amorosa de la fineza de los cariños, viéndose inflamado; de muda elocuencia de los sentimientos estando flechado; y unido a otro expresa la más estrecha alianza.
  • MANO: Expresa la liberalidad, la amistad, la generosidad y bizarría; recogida en puño es símbolo de fuerza.
  • CASTILLO: Por la superioridad de su fuerza simboliza la grandeza y elevación, la defensa del territorio y de los amigos, así como la contención de los enemigos.
  • ESPADA: Simboliza la justicia y la soberanía.
  • HACHA: Ramón Berenguer IV, último Conde de Barcelona, en agradecimiento a las matronas de la ciudad de Tortosa por la defensa que de la misma hicieron ante los moros, le dio, en 1149, la Orden de Caballería del Hacha, arma que usaron en la lucha.
  • LANZA: Simboliza la fuerza unida a la prudencia, pues la Diosa Palas la empuñaba en su diestra.
  • PUENTE: Significa la alianza, por la unión de alguna plaza o provincia a la Corona.
  • TORRE: Simboliza la defensa del territorio.
  • MAZA: Simboliza la guerra, pues con él se forjan todo tipo de armas ofensivas y defensivas.
  • LLAVE: Simboliza la fidelidad y el secreto
  • CADENA: En España significa descender de los caballeros que, en la batalla de las Navas contra los moros de Andalucía, en 1212, rompieron las cadenas que protegían la tienda de campaña del Rey moro, llamado Miramamolín.
  • COMPÁS: Simboliza el conocimiento y es símbolo propio de los masones y los maestros artesanos.
  • CALDERA: En España significa la rica hombría, pues el Rey daba a los que creaba ricos hombres un pendón y dos calderas en señal de que habían de acaudillar gentes de armas y mantenerlas a su costa en defensa de la Corona.
  • TONEL O CUBA: Significa la abundancia y riqueza.